
Hace unos días, a raíz de una conversación con un técnico informático, escribí un breve artículo en el Facebook.  
Por eso hoy lo amplio un poco y lo pongo como opinión dentro de Papa Vader.
Es  curioso como el mundo da vueltas y por norma general siempre rueda  hasta que termina en el tema en cuestión. Hay veces que pensamos que el  tema está muerto, y nos encontramos que reaviva por otro lado inmutable  pero mudado, con ropaje nuevo. Y el tema de los “neo-friki” o Snobs,  como  lo nombró hace poco un forero en Steampunk Spain, no es una excepción. 
Desde la real academia de la lengua española, nos dice que snob es  una “persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos”.
En  el comentario que escribí en Facebook sobre el tema, ya comentaba que,  hablando con un técnico Freelance que tenemos en la empresa donde estoy  dando mis servicios, me comentó sobre el tema de los Snobs en los  diferentes mundillos.
En  informática existen excesos de Snobs que dicen saber mucho de temas, en  especial los que han surgido en los últimos 2 años, y cuando hablan, se  ve que se han aprendido de memoria 3 palabrejas en inglés, pero no  tienen ni idea del tema en concreto, ni intención de formarse en el  tema. Un caso claro ha sido el boom acaecido hace escasamente un par de años con la aparición de  grandes gurús del Cloud Computing que, comentándolo con el técnico y  ratificado con otros clientes, se crea la gran duda de que realmente  saben lo que sencillamente es la nube o realmente quieren vivir del  pelotazo; el gran pedido que le evite seguir vendiendo para el resto del  año y vivir de la renta del maxipedido conseguido. Y esto es como todo  en esta vida. Realmente no es el todo lo que se debe conseguir, sino lo  que realmente se necesita. Afortunadamente, en estos momentos, dígase  por la crisis dígase por que los clientes ya se han informado más del  temas, estos “gurús” han ido desapareciendo misteriosamente y el tema se  va normalizando, como tiene que ser.
Pero  antes de llegar a esta limpieza selectiva, que la propia naturaleza nos  imprime frente a desaprensivos gurús, debemos tener paciencia y  soportar una serie de molestias por parte de los susodichos snobs. Por  ello, estos llegan de la noche a la mañana – y sin avisar, oiga!! –  tocando las naricillas durante un año, año y medio o dos años, y después  desaparece, en un ciclo de la vida que se repite más o menos cada 5 ó 6  años. En el sector de la informática muchas veces los llamamos -en  Barcelona-, bulets (setas), ya que son de temporada, aparecen con una  innovación tecnológica sobresaliente, que pocos conocemos en ese momento  y, cuando ya no hay ganancias o aparecen los que realmente saben del  tema, desaparecen cual pequeño mamífero en terreno baldío. Esto mismo  nos lo podemos encontrar en el mundillo del Rol, Softcombat o cualquier  otro estilismo análogo ¿Alguien se ha encontrado con estos últimamente?
Pero  no debemos confundirlos con otros tipos de especímenes muy similares pero, a la vez, diferentes.  Por un lado tenemos a los Snob, personajes que no tienen ni idea de lo  que hablan, pero tienen mucha labia, hacen ver que saben mucho, que  dicen llevan chorrocientos años en el mundillo, cuando la realidad es que no llevan ni meses, y quieren destacar por encima  del resto de los mortales; su único afán es el de destacar. También  tenemos a los buscadores del Vellocino de Oro, ya comentado en otro  artículo, que tienen muchas similitudes con los Snobs (recién llegados,  quieren destacar,…), pero que su afán es el poder y mandar sobre otros. Y  por último tenemos a los Trolls. Estos pueden estar en en mundillo  desde toda la vida, aunque por norma general también tienen cierta  similitud con los dos anteriores, ya que por norma general provienen de  otro mundillo del que han tenido que salir “con pies en polvorosa”, por  el hecho de ser Trolls (que le vamos a hacer, también tienen derecho a  la vida, ¿no?).
Después  de comentar con varia gente sobre el tema de los Snobs, es curioso el  coincidir que en todos los sectores y hobbies y de forma reincidente es  la poca seriedad que poseen los Snobs, del enfado que pillan cuando se  les descubre su falta de profesionalidad y conocimiento, cuando se les  demuestra que se han equivocado y la falta de respeto que constantemente  hacen con los colegas del sector, aplicando una competencia desleal en  especial por los insultos, desprecios y falta de consideración para con  los demás. Lo único que con ello consiguen no es restablecer su status  quo dentro del sector o mundillo, sino que consiguen dejar marcado a  fuego, como lacra en papel real, la marca distintiva para el colectivo (refiriéndose a TODOS, tanto snobs como no snobs): Gente de poco  fiar y peligrosos.
Lo  más lamentable es que cuando la inmensa bola de nieve que han creado  explota (KABOOOOOM!!!), esta gente Snob desaparecen rápidamente, cual  cucarachas frente a Cucal. Si después de un tiempo te los encuentras en  otro sector o hobby, estos suelen contarte que se han ido del mundillo  porque estaba corrompido y que por culpa de dos o tres todo se ha ido al  garete. Si el tema lo liaron tan tremendamente que no pueden echarle la  culpa a nadie, todavía te puedes encontrar con que te digan frases  lapidarias como “yoo??, te equivocas de persona, yo nunca he estado en  ese sector!!”. Os juro que esta última frase más de una vez me la han  dicho desde gente que ha estado de técnicos en Informática y ahora o son  mecánicos de coches o técnicos de telefonía, hasta jugadores de rol que  han hecho desaparecer clubs enteros – evidentemente la versión de este  último fue “yoo??, te equivocas, yo me fui mucho antes de todo eso  pasase!!”; aunque lo curioso fue que estaba presente en la última  asamblea, la de la disolución, pero en fin.
Todo ello lo podemos resumir en una única frase: ¡Cuánta falta de responsabilidad, oiga!
Saludos.
Saludos.
Papá Vader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario