Mostrando entradas con la etiqueta El mundo loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mundo loco. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Profesionales de la Dijetalización.

Últimamente Papá Vader ha estado leyendo que hay gente que dicen ser “grandes profesionales” de la dijetalización.

Y si, realmente lo son.

En redes sociales como LinkedIn se puede leer a personajes que son profesionales de esto y de aquello. Dicen saber mucho de todo y sobre todo especializados en lo que quiere todo el mundo.

Pero la realidad es que son ni tan siquiera aprendices de eso y maestros de menos que nada.

 

No hay error ortográfico ni tipográfico.

Es correcto y Papá Vader va a hablar de la DiJETAlización.

 

Y Papá Vader va a comentar más concretamente sobre la digitalización.

Hace unos días podíamos leer desde LinkedIn un artículo que decía que se explicaba la diferencia entre Digitalización y Transformación Digital, ya que indicaba que son cosas diferentes y que habían detectado que habia mucha confusión.

Es más, un experto en Dijetalización aseguraba que era el artículo definitivo que clarificaba las diferencias entre ambos términos.

Papá Vader se puso muy contento.

 

Lo primero que indicaba era que la digitalización es todo lo relacionado con el uso de ordenadores. “Perfecto, esto va muy bien”, pensó Papá Vader.

Peeero…

Un poco más abajo se podía leer que la diferencia de la transformación digital respecto a la digitalización era el uso de programas específicos, como por ejemplo los ERP y los CRM.

“¿Lo Cualo?”, se sorprendió Papá Vader.

“Mal. Ya se ha perdido por el camino la esencia del artículo y ya está mezclado conceptos… como siempre”  dijo en voz alta Papá Vader.

Ya que justo eso es la base real de la digitalización: los automatismos, no el ordenador en sí mismo.

 

Y para rematar el escrito, el articulista indica que los beneficios de la Transformación Digital son realizar de forma automatizada los procesos realizados hasta ahora manualmente, (¿con boli y papel? ¿Mandeee?), y que todo se puede encontrar más rápido al estar en los ordenadores de los usuarios (¿En disco local? ¿Nos hemos vuelto locos o hemos vuelto a los años 90’s?).

Pero aún lo peor es que indicaba que el mejor beneficio era tener estos programas instalados en el servidor dentro de la empresa, para que no se perdiese nada de la información… (¿un Déjà Vu de los 90’s?).

Es como decir que el beneficio ecológico de la comida sana es comer sano, y que comprar las verduras en blíster es lo más adecuado, ya que sabes lo que compras realmente (¿Ecológico? ¿Y qué hacemos con el plástico del blíster?).

 

La puntilla del artículo “clarificador” es cuando en el apartado de “Qué es la Transformación Digital”, el escritor indica textualmente: “Sobre que es la Transformación Digital, no hablaré aquí, ya que lo haré más adelante en otro artículo”.

Una única línea.

¡Impresionante la clarificación!

Para después hablar de los beneficios antes indicados de la Transformación Digital.

En resumen, un artículo nada clarificador, liante, falto de comunicación,  y con la pretensión de hacerse pasar por especialista de algo que claramente desconoce.

 

Lo peor de todo es que el experto en Dijetalización que presenta el artículo en la Red profesional, personaje diferente al escritor, en cuanto alguien cuestiona esa clarificación y que realmente es un artículo más que no dice nada nuevo, se enfada y cuestiona el conocimiento del tema de quien lo ha cuestionado, sin demostrar si está equivocado el cuestionador.

Pero más dijetalizados aparecen de repente indicando que es un artículo clarificador, muy bien desarrollado e indicando que la diferencia entre los dos términos está muy bien escrito. Papá Vader se pregunta si realmente ha leído el artículo correcto o era el que se utiliza para engañar y el bueno se lo pasan por comunicación cerrada, cual postulado de Hermes a sus seguidores (hermetismo total).

Lo divertido son los títulos de los cargos que ostentan estos dijetalizados: Controller of Business Digital Management, Business Digital Marketing Manager, Business Digital Transformation Manager, y otros tantos títulos rimbombantes, que Papá Vader cree que ni ellos saben que es realmente lo que tienen que hacer. Aunque el menos rimbombante, aunque igual de despistado como el resto, era un Digitization Manager.

Constantemente demuestran que no tienen ni idea, que pretenden que con el humo que lanzan la gente crea que son grandes conocedores de “algún” tema, escudándose en un título que no dice nada pero suena muy bien.

 

Sólo faltaría que Papá Vader se pusiese el título “Dark Side Business Executor Manager”.

Pero aun así sería el titulo menos absurdo que los que tienen la enfermedad de la titulitis.

 

Aunque seamos serios: La digitalización es una parte importante de la Transformación Digital, pero no la más importante, ni el todo, aunque si imprescindible.

Es como decir que la bebida muy conocida de cola que lo importante es únicamente las burbujas del gas y que el sabor es gracias a la forma de la botella.

Una cosa es el continente (Transformación Digital) y otra una parte del contenido (Digitalización).

Y no se debe confundir.

 

Lo dicho, auténticos Profesionales de la Dijetalización  (Si les pagas con cacahuetes…).


lunes, 16 de noviembre de 2020

Que difícil es ser pintor de miniaturas en un mundo de monguers!!

 


Una conversación “casi-real” con un posible cliente.

El “casi-real” es porque el nombre no es el real y están eliminadas las sandeces e insultos por encontrar caro el pintado de las minis, en especial al final, aunque no he eliminado todas ellas, para que veais el nivel de los mongers que hay sueltos.

 

Toda la conversación ha sido por whatsapp.

Qué por cierto, no le he preguntado quien le ha pasado mi numero de móvil sin mi permiso, para recordarle que no puede hacerlo.

 

 

- Hola, soy Juan ¿pintas miniaturas FoW de 15mm?

- Hola Juan, por supuesto, es justo lo que hago, ¿Qué quieres que te pinte?

- Quiero montar 30 plaquetas de rusos, ¿cuánto me costaría?

- Entiendo que son 30 plaquetas a 5 miniaturas por plaqueta, o sea 150 minis?

- No, no, son 120 miniaturas.

- ¡Ah, ok! Es la caja de Plastic Soldiers. ¿Te los tengo que entregar montadas las minis en las plaquetas?

- Si, es la caja de Plastico Soldado y si, me las tendrías que pasar montadas.

- Todos los montarás como plaquetas de infantería, o montarás plaquetas de MMG y de mandos.

- Si, Si, también.

- Me suministras tu las plaquetas, ¿Cuántas de mandos y cuantas de infantería?

- No lo sé todavía. Pásame precio de las minis pintadas, ya las montaré yo en las plaquetas.

- Si me pasas la caja y tengo que sacar las minis del bastidor, enganchar las partes y lijar las rebabas, te tendré que cobrar 0’50 € de más por mini.

- Uy!, no, no, ya te las pasaré yo montadas y listas para pintar.

- ¿Qué nivel de pintado quieres?

- Joder cuantas condiciones. Nivel Tabletop, como todo el mundo lo tiene.

- Ese nivel, el precio por miniatura será de 1,50 €, por ser rusos y van todo del mismo color.

-¿Quéeee? ¡Eso son 180,- €! No, no. Lo quiero mucho más barato.

- Entonces tiene el Nivel Bajo que es a 0’75 € la mini

- Mmmm… todavía lo veo muy caro, pero empieza a ser interesante. ¿Cuanto tardarías en tenérmelas pintadas? ¿puedo ver la foto de algo que hayas pintado a ese nivel?

- Para 120 miniaturas y con la cola de pintado que tengo, te las tendría hechas en 3 semanas. Ten en cuenta que estarán pintadas con colores planos, sin luces ni sombras. Aquí tienes la foto de unos británicos napoleónicos con este nivel.

-¡Vaya mierda de minis! ¡No tienen ni una miserable sombra, no le has metido ni un lavado a las minis!

- No hace falta que faltes el respeto, más teniendo en cuenta que te avisé que a ese nivel no tienen ni luces ni sombras.

- Pero yo eso no lo he leído, ni me importa. Tengo un amigo que me lo hace a 0’50 la mini con un lavado general en negro que te cagas de guapo y me los tiene en una semana.

- De acuerdo, sin problemas.

- Hola! Soy Juan. Que hace 1 mes estuvimos hablando de pintar unos rusos de Plastic Soldier.

- Hola Juan. Si, lo recuerdo.

- ¿Sigues teniéndolo al mismo precio el pintado de las minis?

- Si. ¿Qué ha pasado?

- Que me ha pintado la mitad de los rusos de verde planta y no en el beig que le corresponde. ¿Me lo puedes arreglar? Me refiero a las minis pintadas y al pintado correcto de todas las minis.

- El precio de pintar las minis sigue siendo el mismo. Si los quieres con una sombra, el precio es de 1,- € la mini. Pero como se deben despintar las minis que te ha pintado tu amigo, te tengo que cobrar 0’50- € más por cada mini que se tenga que despintar.

- ¡Ostias, Tio! Arréglame el precio, que encima para recuperar las minis he tenido que pagarle al colega 20 euros por ellas.

- Perdona por meterme donde no me llaman, pero si no te lo ha pintado como te prometió y con los colores incorrectos, tú no tendrías que haber pagado nada. Si la condición de recuperar las minis era pagar 20 euros, eso es un chantaje. Y por ese precio tienes de nuevo una caja igual de rusos y listas para pintarlas. Ahora en estos momentos sólo puedes hacer una de estas dos cosas: pagar 30,- € por el despintado de la mitad de esas minis, o comprarte una caja nueva de rusos.

- Pues como se enteré mi madre que vuelvo a comprar la misma caja, me mete una ostia que la flipo.

- Espera… ¿Cuántos años tienes?

- 24 años, pero vivo en casa de mi madre ¿pasa algo?

- ¿Cuánto tienes para gastarte en el pintado de las minis?

- Unos 100,- €

- ¿Te has planteado aprender a pintar las minis tú mismo?

- Es que no me apetece pintarlos yo, y mi madre me da la pasta para pintarlos.

- Pues aun con la caja nueva, al nivel que quieres, yo no puedo hacértelo por ese precio. Espero que encuentres a alguien que los pinte bien y no te tome el pelo. Si consigues una caja nueva y tienes los 150,- € del pintado, volvemos a hablar.

- ¡Que te jodas, cabrón! ¡No te los sabes montar bien, hijo de puta!

 

Pero como está, que ha sido esta semana, tengo una cada mes, no tan “curiosa” como esta, pero si que quieren un pintado tabletop, pero a precio de regalo (10 minis de 28mm, a 30,- € es lo más normal que me piden).

Incluso uno me dijo que por unas minis de 28mm había pagado 30,- €, por la caja de 25 minis de Saga, y que no pensaba pagar más de 30,- € por el pintado, ¡y aun así lo encontraba caro!


viernes, 7 de agosto de 2020

A todo se le llama Teletrabajo.



A trabajar a distancia mucha gente le llama Teletrabajo.
Todo por culpa del que inventó el idioma griego.
Todo por no informarse correctamente ("tengo un cuñado que sabe que teletrabajo es cuando se trabaja a distancia y desde casa").
Eso es trabajar a distancia, no teletrabajo.

Es como cuando un Papá Vader  estrangula a un incompetente, a 2 metros de distancia, no es teletrabajo, es trabajar con distancia social de seguridad.
Pero hacer lo mismo desde un sistema planetario a otro, eso sí que es teletrabajo

La confusión viene a que es una traducción literal del griegoinglés Teleworking, cuando tealmente se refiere al “trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina, pero usando las nuevas tecnologías y las Tele-comuniciones como si estuviese en sus instalaciones”, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Y la diferenciación está bien explicada en la consultoría de tecnología Strolabi.

Pero la pregunta que debemos hacernos, aparte de tecnicismos y buen hacer, es si estoy en casa trabajando ¿es teletrabajo?
Vamos por partes como dijo mi amigo Jack.

Como se ha visto antes, el teletrabajo no sólo hace referencia a trabajar desde lejos (sobre eso hay muchas variaciones con nombre propio que también lo permite), sino que es trabajar utilizando las TELEcomunicaciones.

Estar escribiendo un documento, sea una presentación de empresa, como un informe comercial, lo puede hacer cualquiera incluso desde el bar de la esquina de la oficina. Esto es trabajo en remoto (Remote Work), o teletrabajo a nivel 1 (de los 5 que existen) ya que como mucho utilizar un portátil o computadora de sobremesa, pero sin necesidad de conexión ni a Internet y, mucho menos,  ni a la red de tu empresa.
Eso, eso, es un trabajo puntual informático el llamado Remote Work, o Trabajo Remoto.
Obligar a un Papá Vader que esté durante el confinamiento de 3 meses haciendo esto, es una forma chapucera de no pagar de más y hacer que ese trabajador sea lo más improductivo posible.
¿Por qué? Porque el Moff Tarkin de turno quiere controlar y dominar a su Papá Vader.

Pero es más fácil de entender con un ejemplo:
Moff Tarkin envía a su Papá Vader a Naboo para trabajar desde allí.
Le envía por mail o teléfono las instrucciones de lo que debe hacer hoy (normalmente es lo que se debe hacer de hoy para hoy), realizando ese trabajo con el Word cuya licencia es de propiedad del Papá Vader (en el mejor de los casos), o una copia pirata que hace años le pasó un informático de alguna de las naves (que es lo más usual).
Cuando termina el documento se lo envía a Moff Tarkin por mail.
Debe esperar un tiempo hasta que Moff Tarkin da el visto bueno o aplica correcciones a lo que ha realizado. Esto puede esterar entre media hora y 3 horas (Moff Tarkin tiene otros Papás Vader trabajando en casa y también tiene su propio trabajo, que siempre es más importante que el de todos los Papás Vader juntos).
Durante ese tiempo Papá Vader está de brazos cruzados esperando respuesta… esperando respuesta… esperando respuesta… esperando resp…

NO, esto no es teletrabajo. Como mucho es trabajo en remoto, aunque sería mejor llamarlo “trabajo ordenado por persona incompetente”.

Otra pregunta que debemos hacernos, también tecnicismos a parte, es si hago Remote Working, Smart Working y Tele Working. ¿Por qué hay 3 palabros si en la Estrella Españistan se le dice a todo “teletrabajo”?
Respuesta sencilla y corta: porque los Papás Vader no tiene ni idea de lo que realmente hace.
Respuesta compleja y larga: porque Papá Vader le tiene miedo a a Moff Tarkin y no desean cuestionarle lo que dice, como lo dice, ni quiere rectificarle ante su error. Es la ley de mediocre: Al inteligente no le dejan ascender en la empresa y se convierte en Papá Vader o sargento de Stomtrooper y ponen de jefe al incompetente porque es un pelota de Palpatin y siempre busca a otro como culpable de sus errores.

Las empresas que quieren que sus Papás Vader sean rentables y productivos, realizan realmente teletrabajo, aunque sea a nivel 2 ó 3 (de los 5 que hay), permitiendo a sus trabajadores que estén conectados a la red de la empresa, desde su casa, pero como si estuviese desde su mesa de trabajo de la oficina, con conexiones a correo interno, llamadas internas de teléfono y reuniones telemáticas presenciales (también llamadas “videoconferencias”). Todo se hace en tiempo real y se tiene un control total de los trabajos finalizados, su tiempo de ejecución y solventando los problemas surgidos en minutos (no en horas), sin importar como se hace el trabajo ni a que horas se está realizando.
Este despliegue técnico, tanto de hardware como de licencias de software, corren a cargo de la empresa, o mediante convenio entre Palpatin y Papá Vader.
También se permite ser más flexible en el horario de trabajo. No sólo no permitiendo hacer más horas de las indicadas por convenio, sino también respetando pausas laborales (comida, desayuno, etc…) gestionado por el propio Papá Vader y con agenda que se indica de antemano de inicio de trabajo, pausas y finalización de su jornada de trabajo, visible no solo por Palpatin, sino también por Moff Tarkin, por otros Papás Vader y por los Stormtroopers.

El verdadero motivo por el que el Moff Tarkin de turno no desea que sus Papás Vader hagan teleworking a nivel 2 ó 3, es porque tienen miedo de dejar de controlarlos como hasta ahora han estado haciendo, impidiendo que sobresalgan por encima de ellos y miedo a quedarse en clara evidencia de su gran incompetencia.

Pero… a Moff Tarkin de la Estrella Españistan realmente le encanta una de las modalidades de trabajo en casa: el Smart Working.
¿Por? Fácil; Moff Tarkin puede OBLIGAR a los Papás Vader pueden hacer:
- Trabajar desde cualquier sitio, a cualquier hora, aunque sea domingo o esté de vacaciones en las praderas de Naboo O en las playas de un planetilla llamado Tierra.
 - “Si estás en casa, puedes hacer más horas”.
- El trabajo se debe terminar hoy, por lo que Papá Vader debe hacer tantas horas como haga falta.

En resumen, es el trabajo inteligente… para Moff Tarkin, no para los Papás Vader.
Es por eso que los Moff Tarkin eficientes y responsables, no quieren oír hablar del Smart Working, ni plantear el implantarlo en su Estrella de la muerte.

En definitiva.
A todo se le llama Teletrabajo.
Pero mejor, no haced caso de Papá Vader, sino que informaros bien en 4 ó 5 fuentes diferentes.

E informaros de los 5 niveles del teletrabajo.



sábado, 18 de julio de 2020

El Paraiso de los Mediocres



Antes del confinamiento por la pandemia, los individuos e individuas con menos escrúpulos y con menos empatía que un pulpo en un garaje, han ido consiguiendo los puestos de poder en las empresas.
Esto es un mal que ha durado muchos años, posiblemente algún que otro siglo, en cualquier lugar del planeta.

Esto no es algo atípico, ya que es valorada la competitividad y el “pisoteo” hacia otros con más escrúpulos, ya que hasta hace bien poco estamos en una sociedad basada en que el que más insulta es el rey del cotarro.

Pero esto no sólo pasa en el mundo laboral, ya que constantemente lo vemos en el ambiente político. Por extraños designios ilógicos, no se valora la capacidad del político de gestión ni en la pureza de su ideología, sino en su habilidad a la hora de conspirar, crear alianzas, corromper y llegado el caso, traicionar a quien sea necesario con el fin de alcanzar el poder.

Éste es el lado oscuro del talento político.

Y en Españistán es donde más se da… casi exclusivamente.
Y no solo eso, en este lugar “paradisíaco”, han creado sus propias reglas de funcionamiento, por ello  el mediocre, el estúpido, el ridículo y el incapacitado parte con ventaja en su carrera hacia el poder.

Pero volvamos a la parte laboral.
Jefes sin carisma, sin estudios adecuados o, si los tienen, del nivel no correcto para su puesto, ni talento alguno por el que se le pueda conceder la duda razonable, con una vocación por la irresponsabilidad y el desprecio hacia el cargo que ostentan, con su única motivación de la de ganar más y más dinero. En definitiva, personajes lamentables que no saben ni ser ni estar y que no merecen ni la más mínima mención en el sector en el que están.

En otros países, estos “jefes” no ostentarían más que el cargo de “el último de la fila”, una existencia anodina y gris, imperceptible para el devenir del resto de la oficina, engullidos por la marea de compañeros con talento, por mínimo que sea, y con el temor constante de ser despedidos.
Justo lo contrario de lo que pasa en Españistán.

Con la llegada del confinamiento, muchos de estos “jefes”, mediocres ellos, han creído que con el trabajo remoto de sus empleados (que no colaboradores), el salir por las pantallas a modo de ex presidente en pantalla de plasma, les iba a dar mayor carisma y credibilidad ente sus vasallos. Con el trabajo remoto se ha evidenciado aun más el carácter acomplejado, no muy lúcido y sin personalidad de estos “lideres” de equipo y/o departamento, que se ocultan tras pantallas de los ordenadores, con el fin de no evidenciar su incapacidad de responsabilidad ante los posibles problemas que pueden surgir durante el confinamiento.

¿Qué extraños mecanismos llevan al poder a los mediocres y a los necios?


LA RECOMPENSA DEL MEDIOCRE
Por alguna razón, digna de un análisis profundo, la sociedad españistán tiende, por naturaleza, a premiar al bruto, al cretino, al zafio que ante todo exhibe la más absoluta ignorancia.

Esto no es nuevo ya que Valle Inclán desde finales del S. XIX, denunció está práctica en Españistán, el que debe ser el único país del mundo occidental que recompensa, y celebra, la ignorancia ajena elevandola a la categoría de virtud nacional.

Pero no sólo vamos a peor, si no que estamos en un país que además premia con sueldos espectaculares a una cantidad ingente de los peores mediocres, majaderos, sinvergüenzas, botarates y timadores de baja estofa, ganándose la vida gracias a su deformidad psicológica en las televisiones, ya que están repletos de programas lastimeros de insultos, faltas de respeto y mentiras por doquier. Un "buen ejemplo" para las nuevas generaciones.


¿POR QUÉ EN ESPAÑISTÁN SE PREMIA LA MEDIOCRIDAD Y LA ESTUPIDEZ?
La sociedad de Españistán, por extraños procesos sociales, tienen tendencia a no valorar los talentos y a despreciarlos, por lo que la inmensa mayoría de los padres no incentivan a los hijos para que sean mejores que ellos, sino todo lo contrario, los incentivan a que sean iguales que ellos, en el mejor de los casos.
Algo que que podemos considerar ya arraigado en nuestro ADN.
El “ADN cultural” españistán lleva incorporada la promoción de la ignorancia personal y el envilecimiento voluntario.

Dicho en otras palabras, el españistán de a pie tiene la tendencia cultural a menospreciarse como individuo, hasta el punto de tener una visión deformada de sí mismo y de los demás, a creerse que son otra cosa diferente a lo que realmente son; el poco inteligente se considera mejor que todo el que le rodea, el inteligente se cree poca cosa y que debe obedecer al que le falta el respeto.

Este ADN cultural es el que premia la mediocridad y la estupidez.
Para la sociedad de españistán, es preferible culpar a otro, antes que reconocer el error propio y la estupidez.
Esto es lo que se denomina, no tener dignidad.

¿Por qué el mediocre no tiene dignidad?, porque les resulta mucho más cómodo y fácil aceptar la propia bajeza como algo natural, inherente e inevitable, implica no tener que esforzarse en absoluto ante uno mismo.
Éste “sistema de supervivencia” es la clave sobre el que se asienta todo este mecanismo mental, que por razones culturales, ha corrompido la mente de demasiados españistanes.



LA LUCHA DEL MEDIOCRE
Los mediocres lo último que quiere ver es a alguien con dignidad pues hace que se les denote su propia bajeza.
Por ello una mayoría de españistanes con evidentes síntomas de mediocridad, tienden a celebrar la vulgaridad, la zafiedad y la idiotez ante las más variopintas absurdidades. Esto lo hemos visto recientemente por TV, en celebraciones multitudinarias sin máscara ni distancia social de 1’5mts. Y lo peor, como en una fiesta de cumpleaños de un conocido, con más de 50 asistentes, que encima se vanagloriaba de que la policía ni se había enterado de ella.

La lucha de los mediocres para que su sandez sea lo correcto, llega a la cúspide de la zafiedad y estupidez el promover que se castigue al digno, al decente, al capacitado, al inteligente y al talentoso.
Y para ello utilizan su deporte nacional favorito: la envidia.

Pero es la envidia tradicional de “tu tienes, yo no tengo”, sino de “Tu eres, yo no soy”.
Una envidia que nace del bajísimo nivel de dignidad y conciencia de sí mismo, tan incapaz de aceptar sus propios defectos, de reconocer su irresponsabilidad y errores, de perdonarse a sí mismo, que intenta eliminar la virtud de los dejan en evidencia, de forma involuntaria, su bajeza.


POST-CONFINAMIENTO
A raíz del confinamiento, estos mediocres han empezado a ver como su paraíso empieza a ser un espejismo, ya que al poner en marcha el mal llamado teletrabajo, se ha evidenciado su ineptitud como conocedores de la tecnología, de los procesos de equipos de trabajo y de tener que facilitar los recursos necesarios para el trabajo.

Se está evidenciando que al trabajar fuera del yugo de los jefes mediocres, el trabajador empieza a tener iniciativa, a ser innovador y a trabajar productivamente.

Pero esto es lo que tiene el teletrabajo… ¿no?
Si, pero lo peor de esto es que estos jefes mediocre no han permitido que sus colaboradores realicen teletrabajo, sino el trabajo remoto más básico, de forma totalmente dependiente.
Pero los teletrabajadores, al no tener la tensión directa en su cogote, han empezado a dar más de si de lo que estos jefes les cohibían.

Y por ello, ante la nueva ley del teletrabajo que está el gobierno negociando, le tiene pánico, ya que evidenciará más su incompetencia y su mal hacer.

¿Cómo terminará esto?
Papá Vader ha decidido sentarse a comer palomitas, para ver el final del desenlace, que tiene pinta de ir en dirección diferente a la que los mediocres desean que vaya.

Ñam, ñam, que ricas que están las palomitas.



sábado, 30 de mayo de 2020

Si los zombis te pillan, zombi te quedas


Imagen de la serie Walking Dead

Vamos a morir todos

La expresión de un amigo, cuando sale por primera vez con su hijo pequeño a pasear, dentro de la Fase 0, en la desescalada de la pandemia del Covid-19.

¿El motivo? Sale a la calle a las 18h del primer día de poder salir las criaturas a pasear, y se encuentra a cientos de personas, adultos todos, sin respetar la distancia de seguridad, saludándose efusivamente, sin mascarillas y sin guantes. Y doy fe de ello, ya que estábamos en una video conferencia por el móvil los dos.

Antes de esta pandemia pensaba que la irresponsabilidad era el patrimonio de unos pocos. Hoy sé a ciencia cierta que es la enfermedad de casi la mitad de la población.
Una pandemia peor que el Covid-19

Es cierto que las actuaciones del Gobierno de España no han sido las más rápidas, pero si que han sido reconocidas por la OMS como una de las más acertadas (por lo menos una de las más acertada en Europa), y no hemos tenido más fallecidos gracias a ello, a fecha 30/05/2020.
(NOTA en rojo los datos a fecha 13/07/2020).
En España hemos tenido unos 27 mil fallecidos (28.400).
En Brasil, unos 28 mil fallecidos (72.200).
En Francia unos 29 mil (30.000).
En Italia, unos 33 mil (35.000).
En Reino Unido han tenido  unos 38 mil (44.800).
En Estados Unidos, unos 104 mil (137.800).

Y aun así, los partidos de derechas, la oposición al actual gobierno, siguen insistiendo que somos no sólo los que más fallecidos tenemos, sino que ha sido el Gobierno de España el único culpable de la pandemia (y supongo que también han sido los que han puesto a Maduro en el poder de Venezuela y los que mandaron matar a Kennedy).

No hay que estar orgullosos de como se ha llevado esta pandemia.
Evidentemente, “a tiro pasado” podemos asegurar que se podía haber hecho mucho mejor.
Algo absolutamente nuevo y que ningún país del mundo sabía, ni sabe, como combatir con un problema como este, decir ahora que se podía haber previsto y que se poder mejorado, es hablar por hablar, es tirar piedras sobre nuestro propio tejado, es demostrar nuestra poca inteligencia y solidaridad con los que se han esforzado en frenarlo y en reducirlo.
Es la forma más clara de demostrar lo egoístas que llegamos a ser y lo poco que damos por nuestros convecinos.
Y sobre lo de que “se podía haber previsto”, como ha soltado más de un político descerebrado, es lo mismo que decir que “dime los números que saldrán en la lotería de esta semana que viene, para hacerme millonario, gracias”.

Todos hemos visto por los informativos que hay manifestaciones de gente de un nivel adquisitivo alto, que se creen con derecho a todo, que al prohibirles (por su bien) que puedan desplazarse, consideran que se les está coartando la libertad.
No, eso no es libertad, es libertinaje.
El egoísmo sumo de una casta de personajes que sólo creen en su poder, en el poder del dinero, en el “poder hacer lo que le dé la gana”, en el “primero yo, después yo y por último, si queda algo, los demás”.

La gente que no ve más allá de la punta de su nariz, o de su bolsillo (dependiendo de su status económico), les encanta que les den la razón, aun no la tengan, por lo que se cubren ese punto de irresponsabilidad con frases lapidarias como:
- El gobierno venezolano que tenemos nos coarta las libertades y no nos deja irnos de fin de semana a nuestra segunda residencia.
- Estamos en una dictadura que nos tienen encerrados como en guetos.
- Si no he pillado el coronavirus es porque estoy inmunizado.
- A mí no me va a pasar. Soy diferente a esos imbéciles.
- Si nadie se entera, podemos montar un fiesta de cumpleaños, que no pasa nada.
Y otras perlas por el estilo

Una forma clara de no tener ni idea de lo que está pasando, de las repercusiones y de lo que llegará a ser, tanto a nivel sanitario como económico y, también, político.
Esto es un terremoto que está removiendo todos los cimientos de la “normalidad” que tanto añoran esta gente.
Y a partir de ahora, nada será igual. Similar, si en pocos aspectos, pero igual: nunca.

Y por ello tenemos rebrotes puntuales porque han hecho unas fiestas de cumpleaños, con un montón de nuevos infectados, tanto directos como indirectos (incluidos los familiares y amigos que no han ido a la fiesta). Y en este caso también se han infectado una parte de la Jet Set española en una fiesta en Marbella (“A mí no me va a pasar. Soy diferente a esos imbéciles”), con un miembro de la familia real belga de regalo.
O el que se va de vacaciones a Canarias, con fiebre, callado para que no lo descubran (“Si no he pillado el coronavirus es porque estoy inmunizado), y condena a 15 días de cuarentena aislada a 126 pasajeros y tripulación de un avión.

¡Señores! Esto no es un video juego en el que si te pillan los infectados puedes volver a empezar la partida.




Por eso,  si los zombis te pillan, zombi te quedas.

jueves, 23 de abril de 2020

8 cosas que las parejas felices NO hacen



En esta ocasión Papa Vader pone un artículo que no es suyo, sino de James Michael Sama, muy adecuado en esta época de confinamiento, que le parece que no se debe añadir ni eliminar nada más.


A veces, construir una relación sólida y sana no solo tiene que ver con lo que haga la pareja, sino también con lo que no haga.

Aquí tenéis 8 cosas que no encontraréis entre las costumbres de las parejas felices.

Desanimar a su pareja
Dos personas que se quieren y que se preocupan por la otra persona nunca intentarían desilusionar a su pareja o retenerla. Ellos se animan y se apoyan cuando tratan de perseguir sus objetivos y sus sueños.
Si reprimes a tu pareja, harás que la relación se resienta a largo plazo. Paradójicamente, dar mayor libertad a tu pareja a menudo supone un acercamiento por su parte.

Comerse la cabeza
Las preguntas tontas como ¿cuánto tengo que esperar antes de llamar? están de más si tu pareja es una persona madura y comprensiva. Llámala cuando quieras llamarla, escríbele cuando quieras escribirle. Los juegos y la manipulación no existen a la hora de construir una base sólida para una relación.

Dudar de los sentimientos del otro
En una relación feliz, las dos partes saben lo que significan para la otra persona. La comunicación y el cariño son muy importantes para minimizar las inseguridades y las dudas.

Dejar de intentarlo
Sabes que has encontrado a la pareja adecuada cuando no deja de mostrarte lo mucho que significas para él o para ella... aunque llevéis mucho tiempo juntos.

Esconder los problemas bajo la alfombra
No todo en la relación va a ser maravilloso, pero los retos a los que tengáis que enfrentaros juntos os harán más fuertes, como individuos y como pareja. No se puede solucionar ningún problema si no se le hace frente, y las personas que se preocupan por su pareja serán lo suficientemente maduras para tener discusiones de adultos y llegar a una conclusión.
Si se esconden los sentimientos, la otra persona no sabe lo que tiene que hacer o cambiar para que su pareja sea feliz, por lo que las cosas no mejorarán.

Fisgonear
Uno de los ingredientes clave para una relación feliz es la confianza, y la gente que tiene confianza no invade la privacidad de los demás. No debería hacer falta ponerle contraseña al móvil ni borrar el historial de Facebook. Las personas que tienen confianza en su pareja deberían ser un libro abierto para la otra persona, por lo que no habría necesidad de ir escondiéndose.

Desenterrar el pasado
Todos tenemos un pasado que ha hecho de nosotros lo que somos ahora. Algunas experiencias han sido positivas, y otras no tanto. Las parejas maduras y felices lo entienden y no usan los trapos sucios de la otra persona como argumento en sus discusiones, o como excusa para iniciar una disputa.

Dejar que la relación se estanque.
Tanto dentro como fuera del dormitorio, es importante que la pareja no se aburra, y que no sienta que las cosas no avanzan. A menudo, la intimidad en la cama se construye desde fuera, con gestos románticos y muestras de cariño, de modo que uno sepa lo que significa para el otro.


La felicidad en las relaciones se cimenta sobre la comunicación, la confianza, la lealtad y el respeto mutuo. Estas son algunas de las piedras angulares del amor. Si falta una, la otra no puede existir.




martes, 22 de octubre de 2019

No seáis como Hamsters


“Roc, roc, roc, roc,… en el silencio de la habitación se oye un rozar metálico constante y acompasado.
Chipi empieza a mirar de donde viene el sonido que empieza a ser agobiante y cansino.
Localiza que el sonido proviene de la jaula de su mascota.
Se acerca y ve como Silvia corre sin parar en la rueda que tiene su jaula.
Chipi, el Hámster, mira y piensa:
Mira que es rara mi mascota; siempre camina sobre lo caminado, siempre vuelve al principio y siempre repite lo mismo, siempre gira y gira su rueda. Estos humanos no aprenden nunca"

Aunque esto es una metáfora (¿en serio Vader?), es una forma de decir que la mayoría de los humanos hacen lo mismo una y otra vez, lo mismo que los hámsters: correr y correr, dando vueltas y sin llegar a ninguna parte.
Realmente es el principal motivo por el que los humanos no encuentra una solución a sus problemas y, por ende, están amargados, envidiosos y tienen rabia acumulada de tantas vueltas dadas.

Dan vueltas, concentrados en el problema, en buscar culpables inexistentes y en buscar quien le solucione el poder salir de la rueda.
Lo que deberían hacer es centrarse en la solución y reconocer que el único culpable es él.
Cuando corren en la Rueda de Hámster, están solos, no hay nadie más con ellos. Son los únicos que pueden ayudarse con el problema.
En cuanto esto lo entiendan, antes podrán encontrar la solución y antes podrán salir de la Rueda de Hámster-

Muchas veces olvidan que los humanos han triunfado en el planeta gracias a su gran capacidad de adaptación. Se puede apreciar en cosas cotidianas, como por ejemplo cuando se echan media botella de perfume encima, ya que al poco rato ellos mismos dejan de olerlo. No es porque el aroma se haya desvanecido, ya que a su paso van falleciendo otros humanos asfixiados por la fragancia, sino porque su olfato se ha acostumbrado a él.
Y como este ejemplo podemos llegar a casos más extremos, como acostumbrarse a una temporada nefasta o a la perdida de una mano… A no, que tengo implantada una biónica.

Pero también se acostumbran con demasiada frecuencia a lo bueno y, si no queremos darnos cuenta, dejamos de apreciarlo por un hábito continuo.
Y es cuando se deja de ser feliz.
Demasiadas veces el humano busca nueva pareja, aun sin haber abandonado la anterior.

El problemaque ha surgido nunca es casual ni nos ha obligado nadie a tenerlo.
El problema siempre es por causalidad; están en el momento y lugar exacto para ello y hacen todo lo posible para que suceda .
Nadie obliga a aceptarlo, sólo ellos son los culpables y responsables de esa aceptación.
Por todo ello, son los únicos que tienen la solución y los únicos que la pueden aplicar.

Se puede encontrar a otros humanos que aconsejen o ayuden a encontrar la solución. Pero son ellos los únicos que deben ponerla en marcha y aceptar las consecuencias tanto de haber creado el problema, como de aplicar la solución.

El truco para no dar vueltas y vueltas en la Rueda de Hámster es: NO ACOSTUMBRARSE
Hay que saborear las cosas buenas que constantemente les da la vida y hay muchas formas de hacerlo: celebrarlas, recordarlas y, sobre todo, buscarlas constantemente de forma muy activa.

Para romper el giro constante de la Rueda, debéis:
1º- Identificar los problemas o pensamientos negativos que te mantienen atrapado en la Rueda. Se puede meditar sobre ello y, simplemente, escribirlos
2º- Determinar cual es el más urgente y centrarse en él. Lo importante es no disiparse.
3º- Describir porque se ha creado el problema o pensamiento negativo. Siempre es una necesidad no cubierta. Suelen ser tanto materiales como afectivas, aunque últimamente impera de esta última el del desarrollo del ser humano, en especial el de dar sentido a tu vida.
4º- Conociendo el motivo y la necesidad, por norma general la solución aparece sola. Aquí es cuando debes reconocer tu capacidad de aplicar la solución o si debes pedir ayuda a otro humano más cualificado con esta capacidad (nunca obligar a otro, ya que se genera un nuevo problema).
5º- Repetir la operativa a partir del punto 2º.

viernes, 5 de julio de 2019

El 46%


Imagen: https://es.123rf.com/

Después de mucho tiempo de viaje por diferentes mundos, Papá Vader ha podido conectarse a la red de redes y ver que se cuece por ahí.

Y se ha encontrado con una serie de titulares, escritos por responsables de Maketing de diferentes empresas (Papá Vader espera o quiere creerlo que así ha sido), pero o es el mismo que se lo escribe a todas las empresas o es que los que escriben los titulares tienen poca imaginación.

Porque que sea verdad, a Papá Vader le cuesta mucho creerlo.

Papá Vader ha leído titulares tales como:
- Con la ayuda nuestra empresa, la productividad de nuestros clientes ha aumentado el 46% respecto al primer anterior.
- Las ventas en la empresa se han incrementado el 46% respecto al 2018.
- El Software tradicional lo sigue invadiendo todo, pero el software innovador ha crecido el 46% respecto a años anteriores.
- El 46% de las empresas españolas buscan trabajadores con perfiles de talento.
- Sólo el 46% de las empresas en España vigilan su Cyberseguridad.
- El 46% de las empresas españolas están contentos con su proveedor logístico.

Como dice aquel anuncio de café “¿En serio Jorge?

¿De verdad que son datos reales, lo que anuncian sus respectivas empresas por internet?

A Papá Vader le cuesta mucho creer que estos datos sean ciertos.
Que todos coincidan “sospechosamente” en el 46% puede tener una doble lectura: o es cierto que todos coinciden casualmente en el mismo porcentaje (Papá Vader hace años que no cree en las casualidades), o parece que han querido inflar o desinflar la información, para que aparente que es “cerca del 50%”, y el 46 “parece” un número creíble, para que los lectores piensen que sus empresas tienen un producto milagroso y que estén deseando ser de los primeros, antes que de llegar al 50%.
A Papá Vader le recuerda mucho los anuncios de rebajas de los años 80 – 90: “Rebajas de verano: antes 105 pesetas, ahora 99 pesetas”. O las ofertas más descaradas que hemos visto en más de una ocasión en esa empresa comprada recientemente por una multinacional rusa: “Oferta!  Antes 6,- € ahora 5,98 €


lunes, 18 de febrero de 2019

Que los comerciales no coman cacahuetes!!!



Que contratar…
Como ya comenté hace algo menos de un año, en “Si pagas con cacahuetes, tendrás monos”, a día de hoy, todavía nos encontramos con empresarios que quieren tener monos, aunque la bolsa de cacahuetes es bastante más grande que entonces; antes daban 65 cacahuetes al mes, ahora dan 85 cacahuetes.
Con esto quiero decir que entienden que los comerciales que deben contratar, deben tener un mínimo de especialización y deben estar versados en las técnicas actuales de ventas.

Pero hasta ahí, es lo único que han aprendido de la lección, porque siguen exigiendo que estos realicen técnicas arcaicas y que “como no saben vender”, les dirigen como realizar la venta: “El comercial no debe estar en la oficina, debe estar en la calle haciendo puerta fría, que es lo que siempre ha funcionado”.
Y si no vende, se cabrean por “¡la cantidad de cacahuetes que le ha costado cada mes!”.


Como funcionaba la puerta fría hace 30 años
La mentalidad que la puerta fría funcionaba, es por la creencia de que hace 30 años funcionaba plenamente.

Pero seamos serios… ¿Realmente funcionaba? La respuesta es simple: NO
Pero era la única forma de poder conseguir contactos de las empresas.
Hace 30 años no existía internet, y posiblemente, ni en los sueños más calenturientos de algún director comercial.
Por lo que conseguir el nombre del interlocutor más adecuado para poder dirigirnos, prácticamente sólo se conseguía mediante puerta fría o por “el amigo de un amigo mío”.
La puerta fría era llegar a la puerta de la empresa, conseguir que te abrieran, llegar a recepción, dejar el catálogo, tu tarjeta de visita y, en el mejor de los casos, conseguir el nombre de contacto. Lo más normal era que te cambiasen los cromos por una tarjeta genérica, con el teléfono, eso sí, y tener que hacer llamada al día siguiente. Pero fuera de la oficina, desde algún bar, porque el gerente no te quería ver en la oficina.

Y como al cabo de una semana traías el contacto bueno de la empresa, tras unas 6 ó 7 llamadas, el gerente siempre se creía que la puerta fría ha funcionado “de toda la vida”.


Como funcionaba la puerta fría hoy
Actualmente el comercial debe hacer lo mismo, pero sin ir hasta la empresa y llamar “a puerta fría”, sino que debe investigar navegando, surfeando, por internet, para poder sacar el máximo de información de contacto y, como broche final, llamar por teléfono para terminar de recabar la información final o para concertar la buena reunión.

El mismo objetivo que la Puerta Fría, pero ahí acaba toda la similitud, ya que el comercial aprovecha toda la información que internet puede facilitarle para poder concertar una reunión.
La principal diferencia es que el comercial no pierde tiempo desplazándose, no pierde tiempo en un bar tomándose un café (o cinco) o una cerveza (o cinco más), mientras llama desde el teléfono del bar.
Tampoco existían los móviles hace 30 años, por lo menos para los comerciales.

A título personal, yo tenía el mío. Era inmenso, pero era mío.
Pero la mentalidad de que el comercial debía trasladar su oficina a un bar, era tan sumamente aceptado, que llevar un móvil encima, era motivo de lo que hoy se llama bullying por parte de los compañeros, ya que consideraban que eso era “peloteo” con el Director comercial o con gerencia. Y el vacío entre compañeros era absoluto. Y el acusarte de cosas que no habías hecho, estaba a la orden del día.

Cuando Internet apareció hace unos 25 años en las empresas, poco antes del efecto 2000, empezaron a tener página web, la mitad del trabajo de prospección, de “Puerta Fría” había terminado.
Bueno… no.
Que los comerciales no teníamos computador en el trabajo (como mucho uno para todos los comerciales y teníamos que pedir día y hora para conectarnos), o hacíamos un sacrificio y nos lo instalábamos en casa. Eso sí, terminábamos a las 2h ó 3h de la madrugada buscando la información.

Hoy en día tenemos computadora en cada mesa del comercial, pero la mesa esta llena de papeles, igual que hace 20 años, y el comercial en la calle haciendo puerta fría.

Un conocido me comentó que realmente la puerta fría sigue funcionando, pero para los productos de consumo (luz, gas, telefonía). ¿Funciona? No.
Aunque aun hay empresas que viven de prestar servicios comerciales y formación de equipos a Pymes, con un temario de los 90’s u 80’s, aun están convencidos que en algunos sectores si (Ver http://huertasconsulting.com/blog/la-venta-puerta-fria-no-funciona-/ por ejemplo).
El chaval (de unos 18 años o 20 como mucho), puede estar semanas yendo de puerta a puerta, a domicilios particulares, para conseguir 5 ó 6 nuevos contratos y en el mejor de los casos.
Pero estos contratos son dudosos, ya que la mayoría son de particulares mayores de 65 años que no han sabido nunca usar internet.
Y cuando dos días después llega otro muchacho ofreciendo lo mismo, incluso de la misma compañía, pero de otra contratada, estos vuelven a cambiar de empresa suministradora.

La realidad es que el cliente ya no espera a que vengan a ofrecerle el mejor producto al mejor precio. Se conecta a Internet, se informa y, allí mismo donde esté, si le interesa, lo pide. Si no, lo remira durante un par de días, pero lo pide por internet allí mismo.
Cuando digo “Donde esté” y “allí mismo”, me refiero a que este entra a internet por mediación de cualquier dispositivo que tenga en ese momento a mano: un PC de sobremesa, un PC portátil, una Tablet o un Smartphone. Casi el último hoy en día es lo más habitual.

Y cuando digo “cliente” me refiero tanto a la persona particular, que termina comprando las cosas en Amazon o en Alibay, como a los responsables de compras de la empresa o jefe de departamento con presupuesto propio.
Tanto a jóvenes de 18 años, como a experimentados trabajadores de más de 50 años.

Hace poco leí que HP ha multiplicado por 20% cada año las ventas, pero el 15% desde su web; o sea, un 52% más de ventas desde su web desde 2015 hasta último trimestre del 2018. Eso son “no-ventas” para sus distribuidores y mayoristas.


Procesos digitales Comerciales: como contactar con clientes de forma más eficiente
Como decía la Puerta Fría ya no funciona, ha muerto hace unos 10 años (si no más).
Las empresas deben empezar a considerar la única opción de contratar comerciales especializados en venta sentados desde el despacho, por medio de conexión a Internet.

Estos comerciales contactan con clientes y prospectos por medio de Smartphone principalmente.
Y las redes sociales son su principal autopista y las puertas abiertas a ellos.

Desde las redes sociales pueden darse a conocer a más gente en una hora, que pateando la calle. El ratio debe estar en 1 a 1000. 1 pateando la calle, 1000 por Internet.
Pueden localizar al responsable de … “lo que interese”, ponerse en contacto directo con él, realizar una reunión de trabajo telefónicamente o vía Skype (por ejemplo), pasar ofertas de interés, negociar las condiciones del pedido y cerrar la venta.
Y todo ello sin moverse de la silla de su despacho.
Y su despacho puede estar en su casa, no hace falta que esté en la oficina de la empresa.
Y nop hace falta que el cliente sea de la zona o localidad, ya que todo es global. Podemos estar cerrando una venta desde Madrid, y el cliente estar en Buenos Aires.
Y sin desplazarse.

Evidentemente este comercial no cobra cacahuetes, ni aun siendo la bolsa muy, muy grande (no, 200 cacahuetes sigue sin interesarle).
Cobra en Euros, por algo más de los 1.000,- € + comisiones.
Pero el ambiente de trabajo, las condiciones laborales y el proyecto de empresa tienen un peso específico muy superior al propio sueldo.

Si quieres contratar algo con cara y ojos, no puedes pagar con cacahuetes.